top of page

Aula naturaleza

Participantes:

- Alan Rembao García / A01653766

- Mauricio Páez González / A01066873

- Mauricio Ruiz Moreno / A01177844


 

Propuesta:

El proyecto Escuela Naturaleza se centra en la propuesta educativa de la importancia de los árboles y la realización de inventarios forestales con el fin de mejor entender el efecto de los espacios verdes en las zonas urbanas. El proyecto está pensado para niños y adolescentes.


El equipo de Construcción se enfoca en la parte de infraestructura donde se impartirá el curso. Con el fin de hacer uso de espacios públicos se presentan las propuestas de salones de clase en el espacio del Parque Río la Silla en Monterrey, NL.


Las propuestas tienen como propósito el dejar la menor huella posible en el área natural, por esto se ha optado utilizar los espacios entre árboles

como aulas y evitando la realización de proyectos constructivos disruptivos al área.



 

Necesidades a las que atiende:


Objetivos del proyecto:

Objetivo general - Crear aulas donde niños puedan aprender sobre la naturaleza local

Objetivo específico 1 - No interferir drásticamente en el ambiente

Objetivo específico 2 - Establecer espacios interactivos con la naturaleza

Objetivo específico 3 - Que las aulas sean cómodas para los niños


Diseño de diferentes espacios con el objetivo de implementar mobiliario poco intrusivo y dañino para la flora y fauna del área con el objetivo de dar clases a jóvenes para capacitarlos a diferentes actividades con un espacio inmersivo a la propia naturaleza:

- Salón de clases (Aula naturaleza)

- Salón de clases (Capacitación inventario)

- Salón de clases (Capacitación fauna)


 

Propuestas de mobiliario:


Asientos

  • Piedras. Hacer uso de piedras de gran tamaño de la zona, Mover piedras, ya sea con maquinaria o con herramientas manuales.

  • Troncos. Poner troncos, ya sean a lo largo o cortados para que sean individuales.

  • Bancas de plástico. Conseguir bancos de plástico, una alternativa económica en caso de no poder habilitar sillas del ambiente.

En caso de contar con mayor presupuesto y material disponible se propone un diseño para corte laser:



Pizarrón

  • Colgado. Se puede tener un pizarrón colgado al árbol central con una cuerda y ganchos de ropa, puede ser un poco difícil de usar.

  • Pizarrón portátil. Pizarrón portátil, con impresiones de color para dar las clases o bien con marcadores de colores.


 

Representaciones visuales de la propuesta:






 

Representaciones técnicas de la propuesta:






15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Como parte del equipo #4 Tutores de Resiliencia, nuestro objetivo era desarrollar las definiciones de ¿qué es tutores de resiliencia?, ¿quiénes son tutores de resiliencia? y ¿cómo se puede ser tutores

Nosotros como equipo de diseño de la página, nos enfocamos directamente en modificar la información existente, la apariencia y el orden en el cual se mostraba el sitio web con la idea de hacerlo más e

El documento aquí presentado contiene explicaciones detalladas sobre como configurar los programas y entrevistas a profesores, así como una explicación del proceso que utiliza la escuela para funciona

bottom of page